Powered By Blogger

Sunday, 1 January 2017

Datos: Escuela Normal Particular “Cinco de Mayo”
Curso: Psicología del desarrollo infantil 0-12
Años
Integrantes: Jessica Fortiz Hernández
                     Alondra Pérez García 
  
Nombre de la teoría:
Teoría de la personalidad.
Conductismo
Inventor/Autores
Watson y Skinner
Descripción.
Se centra en la conducta observable, intentando  hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta.
Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

Objeto de estudio
La influencia de estos postulados en la intervención educativa supone un avance importante en el tratamiento individual de las dificultades de aprendizaje, apoyando ideas de tanta trascendencia como la importancia de la imitación, directas o indirectas, de modelos en el aprendizaje, del autocontrol, la autorregulación y la autoevaluación del propio comportamiento o el interés de identificar y analizar las exigencias conductuales y cognitivas de cada tarea de aprendizaje con la finalidad de estructurar la enseñanza en etapas de dificultad creciente.
Concepción del desarrollo
Como ya se ha mencionado, John B. Watson fue el primer investigador que trabajó con lo que él mismo denominó "conductismo". En aquel entonces, en la psicología predominaba el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy subjetivo. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.
Conceptos fundamentales
 Se centra en la tradición fisiológica del empirismo.
 Según los empiristas, el conocimiento está compuesto de las sensaciones (materia prima de la las impresiones del objeto) las ideas (copia directa de las sensaciones) y las asociaciones entre ellas. De cualquier manera el origen del conocimiento está en las sensaciones e impresiones, la cuales son meras copias o reflejos de la realidad. Ambientalista: considera que es el ambiente (físico y social) quien determina las formas en que se comportan los organismos.


Aplicaciones actuales
Sostienen que la educación es uno de los  recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana.  La escuela tiene dos funciones esenciales: transmitir  los valores  y  patrones  culturales e innovar en las  instituciones  escolares actuales, se atiende a la primera de esas  funciones es necesario hacer de  los  alumnos  personas creativas y respetar su propia individualidad.
Las metas y  los  objetivos  no  deben ser enunciados en forma vaga y deben ser  traducidos  o reducidos a formas más operables para alcanzarlos.
 Los criterios para elaborar los objetivos conductuales son  tres:
 1.-  Mencionar  la conducta observable que se  pretende  que  logre el alumno.
 2.- Señalar los criterios de ejecución de las mismas.
 3.-  Mencionar  las  condiciones en que  debe  ser  realizada  la  conducta de interés.
Los objetivos tiene varias ventajas: permite claridad al docente y al alumno sobre las actividades  de enseñanza  y  de  aprendizaje respectivamente, dan  lugar  a  una planificación  y diseño instruccional adecuados, permiten  obviar las formas de evaluación. En este sentido, se dice que los  objetivos son elementos esenciales de todo proceso instruccional.


No comments:

Post a Comment